Los idiomas suelen ser uno de esos propósitos que muchos repetimos una y otra vez en nuestras listas de objetivos, pero que muchas veces se quedan en el camino por falta de tiempo, motivación o simplemente porque no sabemos por dónde empezar. 

Si alguna vez has sentido que aprender inglés es un reto imposible, debes saber que con los consejos adecuados, no solo es posible, sino que incluso puede llegar a ser divertido.

Para ello, en este artículo, hemos recopilado los mejores consejos para aprender inglés, algunas técnicas poco comunes, detalles prácticos y estrategias adaptadas a tu nivel y tus objetivos.

¿Por qué aprender inglés desde temprana edad?

Aprender inglés desde temprana edad es una de las decisiones más acertadas que podemos tomar para nuestros hijos. Y no solo porque el inglés sea una herramienta fundamental en el mundo en el que vivimos, sino también porque el cerebro infantil tiene una plasticidad única, lo que hace que el aprendizaje de un segundo idioma sea mucho más natural, intuitivo y, sobre todo, duradero.

Durante los primeros años de vida, el cerebro se encuentra en constante desarrollo y tiene una asombrosa capacidad para asimilar sonidos, estructuras gramaticales y vocabulario sin necesidad de realizar ningún esfuerzo. De hecho, para un niño, aprender inglés puede ser tan natural como aprender a montar en bicicleta.

Además, diversos estudios han demostrado que aprender un segundo idioma a temprana edad mejora la concentración, la memoria, la capacidad de resolución de problemas, el rendimiento académico y hasta lo dota de una sensibilidad cultural que abre su mente a diferentes formas de ver el mundo.

5 consejos para aprender inglés de manera efectiva

Si de niño no tuviste la oportunidad de aprender inglés, no te preocupes. Aunque es más sencillo en la infancia, nunca es tarde para empezar. 

Si estás buscando resultados reales sin caer en métodos aburridos o poco prácticos, a continuación te dejamos los 5 tips para aprender inglés más efectivos. Con ejemplos reales para que puedas ponerlos en práctica desde hoy mismo.

1. Crear una rutina diaria de estudio

Una de las claves para avanzar en cualquier habilidad es la constancia. Estudiar inglés todos los días, aunque solo sea 15 minutos, es más eficaz que estudiar una vez a la semana durante dos horas.

¿No tienes tiempo? Crea microhábitos: dejar post-its por la casa con vocabulario nuevo. Repasa 4 palabras nuevas mientras tomas el café por la mañana. Pon un podcast en inglés mientras cocinas. ¿Vas en metro al trabajo? Aprovecha esos ratos muertos para practicar con tu app de vocabulario. De esta forma, sin darte cuenta, estarás creando una rutina que se adapta a tu día a día.

2. Utilizar recursos multimedia

Aunque este consejo puede sonar a cliché, si lo aplicas con estrategia, puede ser muy eficaz. No se trata únicamente de ver películas o escuchar música en inglés, sino de cómo lo hacemos.

Por ejemplo, empieza viendo series con subtítulos en inglés y activa los subtítulos automáticos de YouTube en inglés para practicar el listening y leer al mismo tiempo. ¿Te gusta la música? Crea una playlist con letras en inglés, canta, traduce y aprende expresiones nuevas mientras disfrutas.

Incluso puedes grabarte repitiendo diálogos de tus series favoritas para mejorar la pronunciación, la entonación y soltarte más al hablar.

3. Establecer metas claras

Para hablar con mayor fluidez, es recomendable que te propongas metas concretas, como: “en 30 días quiero ser capaz de hablar de mis hobbies durante 3 minutos”. Este tipo de metas son medibles, alcanzables y, sobre todo, motivadoras. 

Para ello, puedes usar apps como Notion o simplemente una libreta para valorar tu progreso e ir aumentando tu motivación.

4. Participar en intercambios lingüísticos

Otro de los mejores consejos para aprender inglés son los intercambios lingüísticos. Para ello, puedes registrarte en plataformas como Tandem o HelloTalk. No se trata de clases formales, sino de conversaciones informales donde las personas se ayudan las unas a las otras.

5. Usar aplicaciones y plataformas en línea

Actualmente, podemos encontrar una gran variedad de aplicaciones como Duolingo, Memrise o Busuu, y algunas plataformas más completas como EF English Live o Italki. Muchas de ellas cuentan con seguimiento de progreso, metas semanales y recompensas.

¿Nuestro consejo? No uses más de dos al mismo tiempo. Elige una para vocabulario y otra para hablar. De esta forma, evitarás saturarte y te concentrarás en avanzar.

¿Cómo aprender inglés de la mejor manera según tu nivel?

A la ahora de aprender inglés, uno de los errores más comunes es aplicar los mismos métodos para todos los niveles, pero lo cierto es que cada etapa del aprendizaje requiere de enfoques diferentes. 

Principiante: enfocarse en la base

Cuando estamos empezando, no necesitamos saber cómo escribir ensayos complejos. Lo más importante es conocer los saludos, las frases básicas, cómo presentarnos, pedir direcciones o preguntar precios.

  • Aprende los verbos básicos (to be, to have, to go, etc.).
  • Memoriza vocabulario útil en tu día a día: comida, ropa, transporte, etc.
  • En lugar de practicar solo palabras sueltas, intenta usar frases completas.
  • No tengas miedo a equivocarte: ¡es parte del proceso!

Por ejemplo: en lugar de aprender la palabra “apple” (manzana), aprende a decir “I want an apple” (Quiero una manzana), “Do you like apples?” (¿Quieres manzanas?) o “I eat an apple every morning” (Yo me como una manzana todas las mañanas).

Intermedio: consolidar y practicar

Este es el nivel en el que muchas personas se estancan. Ya sabes bastante, pero te cuesta expresarte con soltura. Para hablar con fluidez, es necesario practicar y seguir construyendo vocabulario y estructuras más complejas.

  • Participa en clases de conversación.
  • Lee noticias o blogs en inglés.
  • Escucha podcasts sobre temas que te interesen.
  • Empieza a escribir pequeños textos en inglés, como diarios personales.

El objetivo no es hablar perfecto, pero sí darte a entender. Aunque uses palabras más sencillas al principio, lo importante es que seas capaz de transmitir la idea.

Avanzado: perfeccionar y especializarse

Aunque tengas un nivel avanzado, aún puedes mejorar. Intenta trabajar en áreas concretas según tus objetivos: inglés profesional, académico, técnico o incluso literario. Siempre hay algo más por descubrir.

  • Escribe ensayos y pídeles a profesores nativos que los corrijan.
  • Ve películas sin subtítulos y discútelas con otros.
  • Aprende collocations, phrasal verbs y expresiones propias del idioma.
  • Mejora tu acento escuchando a diferentes hablantes nativos.

En resumen, aprender inglés no tiene por qué ser una tarea monótona ni frustrante. Lo único que necesitas es aplicar los consejos adecuados a tu nivel y a tus intereses. 

¿Cuál de estos tips vas a poner en práctica primero? ¿Cuántas palabras nuevas crees que podrías aprender este mes? En cualquier caso, no olvides que no se trata de saberlo todo desde el principio, sino de ir avanzando paso a paso para saber cada día un poco más.