El viernes, 26 de septiembre, The British School of Barcelona se unió a más de 100 000 alumnos/as y 21 000 docentes de los colegios Cognita de todo el mundo para celebrar el Global Be Well Day (GBWD). Ahora en su sexta edición, el GBWD se centró en el tema de las Conexiones, recordándonos lo importante que es crear relaciones sólidas y de apoyo para nuestro bienestar.

Todos nuestros campus cobraron vida con actividades que animaron a los/as alumnos/as a conectar consigo mismos/as, entre ellos/as y con la comunidad en general. Desde asambleas y debates en grupo hasta sesiones de lectura compartida e incluso un intercambio cultural con la visita de estudiantes de la Stamford American International School de Singapur, el día estuvo repleto de oportunidades para celebrar el valor de formar parte de algo más grande que nosotros/as mismos/as.

Como parte de la familia mundial Cognita, BSB se enorgullece de celebrar este día cada año y de seguir entretejiendo el tema de las conexiones en nuestra vida escolar, no solo durante un día, sino todos los días.

Cinco consejos para fortalecer las conexiones y el bienestar

Los vínculos sociales son un pilar esencial del bienestar. Así lo demuestra un estudio realizado por la Universidad de Harvard, que reveló que la calidad de las relaciones influye directamente en la salud física y mental, así como en la felicidad. Los estudios también muestran que los/as niños/as rinden mejor en momentos importantes después de recordar experiencias positivas, ya que esto genera una percepción positiva de sí mismos/as.

Como parte del GBWD 2025, nos gustaría compartir cinco recomendaciones sencillas pero eficaces para ayudar a los/as estudiantes y a sus familias a poner en práctica la conexión todos los días:

1. Arraigado en quién eres

Conocerse y ser fiel a uno/a mismo/a es la base para crear relaciones significativas. Cuando los/as niños/as y los/as jóvenes aprenden a identificar sus valores fundamentales y a establecer límites saludables en las amistades, también aprenden a conectar con los/as demás a través del respeto y la empatía. Sentirse parte de una comunidad que los/as valora no solo les ayuda a desarrollar la confianza en sí mismos/as, sino que también los/as anima a apoyar a los/as demás para que todos/as se sientan incluidos/as. Cada amistad se convierte en una oportunidad para descubrir nuevas cualidades en sí mismos/as y reconocer lo que los/as conecta con los/as demás.

2. Encuentra a tu gente

En lo que respecta a las amistades, la calidad es más importante que la cantidad. Es importante que los/as niños/as y adolescentes comprendan qué es lo que hace que una amistad sea genuina, cómo saber si una relación es buena para ellos/as y cómo distinguir entre un/a buen/a amigo/a y un/a gran amigo/a. Las amistades basadas en el apoyo y la confianza mutua crean un espacio seguro en el que pueden compartir y abrirse con sinceridad. Durante estos años clave para el desarrollo de la autoestima, tener amigos/as que los/as hagan sentir vistos/as, escuchados/as y valorados/as convierte las relaciones cotidianas en vínculos más profundos y duraderos.

3. Mundo digital vs. mundo real

La tecnología nos brinda maravillosas oportunidades para conectarnos con otras personas que comparten nuestros mismos intereses, pero las redes sociales también pueden plantear retos, como la tristeza, la presión o el miedo a perderse algo. Ayudar a los/as niños/as y jóvenes a reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre las amistades en línea y las amistades cara a cara les permite tomar decisiones más saludables. Aprender a establecer límites en el uso de la tecnología y mantener un equilibrio saludable entre el mundo digital y la vida real los/as ayuda a mantener los pies en la tierra, a sentirse seguros/as y a estar plenamente presentes en el momento.

4. La ciencia de la amabilidad

La amabilidad y la generosidad fortalecen las comunidades, las hacen más solidarias y más inclusivas. Crean efectos positivos duraderos y nos recuerdan que debemos valorar y cuidar a las personas que nos rodean. En el colegio, esto puede ser tan sencillo como decir una palabra amable, compartir, asegurarse de que nadie se sienta excluido/a u ofrecer ayuda cuando alguien la necesita. La amabilidad no solo se refiere a los/as demás, sino que también mejora nuestro propio bienestar. Por eso es tan importante ser amables con nosotros/as mismos/as y establecer límites saludables: nos ayuda a cuidarnos a nosotros/as mismos/as sin dejar de mostrar amabilidad hacia quienes nos rodean.

5. Más allá del colegio

Participar en proyectos comunitarios o de sostenibilidad brinda a los/as niños/as una gran oportunidad para conectarse con los/as demás, practicar la empatía y sentir que están marcando la diferencia. Ayudarlos/as a identificar las causas que los/as apasionan y a encontrar formas prácticas de contribuir les permite sentirse empoderados/as. Participar en proyectos de servicio va más allá de brindar ayuda práctica: enseña a los/as estudiantes a escuchar y respetar diferentes perspectivas, a desarrollar habilidades de liderazgo y para la vida, y a ver cómo sus propias fortalezas y talentos pueden generar un impacto positivo en la vida de los/as demás.

«La conexión es un antídoto contra la sobreestimulación de nuestro mundo moderno. A través de hábitos intencionales y relaciones genuinas, podemos fomentar la empatía, la resiliencia y un sentido de pertenencia que ayuda a nuestros/as estudiantes a prosperar.» Carol Coleman, Directora de Apoyo a Estudiantes.