Bienestar Emocional y Social
Bienestar
En The British School of Barcelona queremos que cada alumno sepa que nos importa su bienestar, que la Mente, Cuerpo y Espíritu son aspecto intrínsecamente vinculados con su progreso académico.
Sabemos que no se puede separar la Salud Académica de la Física y Emocional; que el hecho de que el alumno se sienta bien emocionalmente tiene un impacto positivo en su participación en clase y en el mundo que lo rodea. «¿Quién soy?», «¿Quién soy para ti?» y «¿Quién soy para el resto del mundo?» son preguntas clave que queremos que puedan responder; esto empieza con que cada alumno conociéndose a sí mismos y estando seguros de quiénes son y en quiénes se pueden convertir.
Nuestros coordinadores de bienestar en Primaria, Secundaria y Pre-University (Mentores de Bienestar) son responsables de establecer los mecanismos de apoyo y recursos necesarios para ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades tales como la capacidad de adaptación, la creatividad y la determinación que les permitirá enfrentarse en el futuro a las exigencias del mundo complejo y en constante cambio en el que vivimos.
El bienestar está presente en nuestro sistema pastoral y se encuentra en el centro de la relación entre alumnos y tutores. El bienestar es también la base de la Educación Cognita y forma parte integral de nuestro propósito de «Proveer un mundo educativo inspirador: creando individuos que creen en sí mismos y empoderados para que triunfen».

Wellbeing Award for Schools
En enero del 2022, recibimos el Wellbeing Award for Schools (WAS). Se trata de una acreditación de bienestar que reconoce formalmente que BSB ha cumplido con los más altos estándares en su oferta de bienestar emocional y salud mental para su comunidad educativa.
El informe de verificación destaca la efectividad de nuestro enfoque hacia el bienestar, las estrategias con las que equipamos a nuestros alumnos/as para apoyarles en su bienestar, la participación de todo el colegio y la tranquilidad que se respira en este.
BSB es el único colegio en Cataluña que ha recibido la acreditación Wellbeing Award for Schools y el segundo en toda España.

BSB, un lugar de apoyo y bienestar emocional
Durante los últimos años, en BSB nos hemos esforzado en mejorar el perfil del bienestar emocional y la salud mental en el colegio. El Wellbeing Award for Schools nos ha otorgado un riguroso marco para evaluar nuestra oferta con un enfoque comprehensivo y crear un plan de acción para abordar áreas específicas que necesitan mejorar.
Con este galardón, demostramos nuestro compromiso:
- Promoviendo la salud mental como un aspecto de la vida diaria del colegio;
- Mejorando el bienestar emocional de nuestra comunidad escolar;
- Asegurando la identificación temprana de problemas de salud mental y ofreciendo el soporte apropiado;
- Ofreciendo medidas e intervenciones que se ajusten a las necesidades de la comunidad escolar;
- Promoviendo la importancia de concienciarse sobre la salud mental; y
- Registrando las opiniones de las familias, el alumnado y el profesorado sobre problemas de salud mental.
Seguiremos desarrollando nuestras prácticas para asegurarnos de que el bienestar se encuentra integrado en la cultura a largo plazo del colegio, creando una filosofía de valores en la que la salud mental sea considerada responsabilidad de todos/as.
«Queda claro que el colegio está comprometido en fomentar el bienestar en toda su comunidad. Asimismo, es obvio que BSB toma un enfoque meditado e informado en su oferta, guiada por las necesidades pertinentes y evaluada para ser efectiva».

El informe destaca la evidencia de que en BSB tomamos un enfoque meditado e informado en nuestra oferta de bienestar y que existe un marco de responsabilidad claro con mecanismos de registro e informe bien desarrollados.

El verificador del WAS señala que los alumnos/as tienen seguridad en sí mismos/as para hablar sobre lo que les preocupa y dónde pueden buscar ayuda. Son capaces de citar ejemplos de las oportunidades que se les ha ofrecido para aprender sobre el bienestar, así como comentar estrategias que han aprendido para apoyar su propio bienestar. Asimismo, señala que «los alumnos/as disfrutan de una serie de oportunidades de liderazgo relacionadas con su bienestar emocional y salud mental».

El informe reconoce también que el personal BSB está al tanto del importante aumento en la preocupación sobre el bienestar desde el inicio de la pandemia y cuenta con un amplio abanico de estrategias para abordar dichas preocupaciones.

Es evidente que el colegio analiza detenidamente las opiniones de la comunidad (alumnado, familias, personal) para asegurar que su enfoque involucra a todo el colegio.

Los espacios exteriores son atractivos e incluyen áreas naturales para ofrecer un ambiente tranquilo adicional y fomentar la interacción social.

El bienestar es una prioridad en Cognita y BSB comparte sus conocimientos y habilidades sobre bienestar emocional y salud mental activamente con sus compañeros/as dentro de la organización.


Global Be Well Day
Global Be Well Day es una iniciativa anual y pionera impulsada por el grupo educativo Cognita por todo el mundo para fomentar la importancia del bienestar físico y emocional.
BSB Be Well
Atención Pastoral
El sistema de atención pastoral de The British School of Barcelona se asienta en una estructura de apoyo en la cual todo el profesorado juega un papel activo en el bienestar de sus alumnos. El principal deber de los tutores de BSB es reunirse con cada alumno de su grupo de tutorías, tanto formal como informalmente, para desarrollar una relación de confianza y estar constantemente al tanto de los problemas de cada alumno, ofreciendo soporte práctico y moral.
El sistema de tutorías de The British School of Barcelona tiene varias metas: intentamos fomentar el crecimiento personal y social de nuestros alumnos para que desarrollen un sentimiento de responsabilidad individual y que se conciencien sobre problemas relacionados con la salud. También supervisamos su progreso académico y también los animamos a desarrollar hábitos de trabajo y estudio sanos.
BSB anima a los alumnos a expresarse con seguridad y articuladamente en grupos pequeños desarrollando su pensamiento crítico, aprendiendo a expresar su opinión, a tener autoestima, capacidades de liderazgo, iniciativa y oratoria. Nuestra misión es ampliar el interés cultural e intelectual del alumno mediante nuestro dinámico programa PSSE (Educación Personal, Social, para la Salud y Económica).
Realizamos sesiones de prueba cada semana en todos los year groups, desde Nursery a Year 13.
Proyecto de Educación Entre Iguales
Programa de apoyo entre iguales, en colaboración con Mental Health Foundation
Proyecto de Educación Entre Iguales
Este curso, y en colaboración con la Mental Health Foundation, hemos empezado a implementar el Proyecto de Educación Entre Iguales, inspirado en la idea de que los jóvenes con problemas emocionales a menudo sienten que el mejor apoyo y asesoramiento proviene de sus propios compañeros de colegio.
El Proyecto de Educación Entre Iguales (PEP, de sus siglas en inglés Peer Education Project) ofrece a estos jóvenes los conocimientos y comprensión necesarios para cuidar de su salud emocional; durante cinco semanas, los alumnos exploran temas como:
- concienciación sobre la salud mental
- estigmatización y discriminación
- mejorar la salud
- buscar ayuda
- apoyar a los amigos
El programa ha sido introducido este curso en Secundaria y consiste en cinco seiones sobre el bienestar emocional y social, que son impartidas a todos los alumnos de Years 7 y 8 por compañeros de cursos superiores.
Filosofía Para Niños
Un enfoque educativo que desarrolla el pensamiento crítico, creativo, colaborativo y solidario de los niños
Filosofía para Niños
La Filosofía para Niños o P4C (Philosophy for Children) es un enfoque de aprendizaje y enseñanza que potencia las capacidades de razonamiento y comunicación del niño, mejora su autoestima y sus logros académicos.
En P4C, se comparte un estímulo (historias, vídeos o imágenes) con un grupo de niños. A continuación, y acorde a la esencia de P4C, se les anima a hacer preguntas filosóficas y profundas sobre este estímulo. Después, los niños votan para escoger la pregunta que les gustaría explorar más. El profesor les dejará un tiempo para pensar y razonar la pregunta por separado antes de compartir sus ideas y opiniones con el grupo o comunidad de cuestionamiento. Con el tiempo, el profesor animará a los niños a pensar de manera más profunda y filosófica alentanto los cuatro tipos de pensamientos de P4C: crítico, creativo, colaborativo y solidario.
P4C promueve un foro para dialogar abiertamente con participantes que no se contentan con compartir ideas y opiniones solo como si fuesen información sin más. En cambio, buscan hacer preguntas, examinar argumentos y explorar alternativas. Pero, por encima de todo, buscan comprenderse los unos a los otros. Es posible encontrar una dimensión filosófica, y por lo tanto una oportunidad de pensar filosóficamente, en todas las asignaturas del currículo.
Los estudios indican que entre los beneficios de P4C para los alumnos se encuentra:
- Desarrollo de capacidades cognitivas
- Desarrollo de la capacidad de pensamiento crítico y de dialogar en el aula
- Desarrollo emocional y social
Todos los alumnos de Primaria y Secundaria reciben sesiones de P4C con regularidad.